El alcalde de Olaya Herrera, Teodoro Caicedo Madroñero, hace un llamado al gobierno departamental y nacional sobre la necesidad de dragar el río Sanquianga.
El funcionario dijo que si bien el canal de alivio en Satinga fue positivo, porque retardó la erosión, trajo consecuencias a la población, pues el río Sanquianga se está secando y dificulta el paso y acercamiento de barcos y pequeñas embarcaciones por la sedimentación del río a la cabecera municipal de Satinga y a los corregimientos de Calabasal y Zapatol.
“Se requiere con urgencia el dragado del río Sanquianga en una longitud aproximada de 4
kilómetros para solucionar este problema, porque los barcos tardan 12 y hasta 18 horas desde Buenaventura al casco urbano de Satinga, explicó el mandatario.
“Estas son obras vitales para el municipio. Ojalá arribe una comisión de ingenieros hidráulicos para que analicen la situación y certifiquen el costo del dragado que está por un valor de 1.000 millones de pesos”, sostuvo el funcionario.
En julio del año pasado la Gobernación de Nariño puso en marcha la construcción de un canal de alivio que pretendía mitigar los efectos del caudal del río sobre la población. La obra, de 1.730 metros de longitud, 24 metros de ancho y siete de profundidad, indicó el vocero de este sector Carlos Valencia Castaño, no logró su cometido.
Lo novedoso del proyecto generó en un principio grandes beneficios para los habitantes de la zona: ahorro en costos y tiempo y facilidades en el transporte de madera, además de convertirse en un atractivo que llevó a cientos de personas de la región a asentarse en las riberas de la corriente con la ilusión de una mejor calidad de vida.
CARLOS EDUARDO NOGUERA PALMA
SECCIÓN – ORDEN PÚBLICO
TumacoPopolo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresan la opinión de quien o quienes los escriben por lo tanto es su responsabilidad absoluta; al igual que los artículos del blog tumacopopolo son responsabilidad del autor.